Saltar al contenido

Arq. Mario Ribera Parada:

“Elegí arquitectura por mi vocación artística y la magia de los espacios”

A qué arquitecto no le gusta el dibujo, hacer trazos con mucha imaginación y creatividad. Mario Alberto Ribera Parada es un apasionado por el arte y es arquitecto de profesión, hasta hoy sigue dibujando con su marcador haciendo pausas e inspirándose en el trabajo que realiza con mucha agilidad y talento innato.

Es un profesional en arquitectura que contribuyó significativamente al desarrollo urbanístico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a través de los proyectos arquitectónicos que hizo para casas, conjuntos habitacionales, iglesias, hoteles, bancos y teatros con modelos atractivos, funcionales y muy armoniosos.

Una de sus obras emblemáticas y muy admirada es la iglesia María Auxiliadora de Don Bosco, cuya amplitud se siente cada vez que se asiste a una ceremonia religiosa, donde se destacan sus puertas macizas de madera que invitan a ingresar para vivir momentos agradables de regocijo y paz interior.

Se considera una persona sencilla y sensible a la vez, gusta de la buena música y lectura. Toca piano para deleitar sus oídos y es muy querendón de la tierra que le cobija. Nació el 27 de agosto de 1935, es casado y tiene tres hijos. Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz en la década del 60.

“La pujanza de esta tierra es muy poderosa e imparable. El talento de los mejores tiene en ella su incentivo. Hay obras cada vez mejores, gracias también a la valiosa tecnología, pero la arquitectura sin arquitectos inunda de mal gusto toda la periferia”, dice por Santa Cruz de la Sierra.

¿Por qué estudió arquitectura?

Elegí arquitectura por mi vocación artística, porque es fascinante, es un arte plástico, a mí me gustaba dibujar y tenía una percepción de la belleza, admiraba a todo lugar que iba o visitaba. Aún me gusta y sigo amando mi profesión, por la composición de volúmenes, la magia de los espacios, y el ejercicio de organizarlos.

¿Dónde estudió la carrera que le fascina?

Mi primer año estudié en la Facultad de Arquitectura de Córdoba, Argentina, y concluí mis estudios en la Facultad Nacional de Arquitectura de la Universidad de Brasil. Tengo un Diplomado en Arquitectura también.

¿Fue becado alguna vez?

Sí, después de haber participado en varios proyectos y dirección de obras de casas prefabricadas de madera y en desarrollo de proyectos de edificios de oficinas en Argentina y Brasil, el gobierno español, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores me otorgó varias becas para la realización de cursos de posgrado. En el año 1965, asistí al curso de Vivienda Social en la Facultad de Arquitectura de Madrid. Luego, se me concedió otra beca para realizar el curso «Cemco 66», de Estudios Mayores de la Construcción para arquitectos e ingenieros en el Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento. En el año 1977 me fue otorgada, por el Ministerio de la Vivienda de España, la beca “Francisco Franco”, para realizar estudios, llevados a cabo en la cátedra de Vivienda y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Madrid.

Cuando retornó a Santa Cruz, ¿qué trabajos realizó, cuál fue su especialidad?

Participé en varios proyectos de viviendas, hoteles, teatros, bancos, edificios de apartamentos e iglesias.

¿Cómo ve la arquitectura cruceña hoy?

La pujanza de esta tierra es muy poderosa e imparable. El talento de los mejores tiene en ella su incentivo. Hay obras arquitectónicas cada vez mejores, gracias también a la valiosa tecnología, pero la arquitectura sin arquitectos inunda de mal gusto toda la periferia.

¿Por qué cree que se da esa situación?

La gran demanda por vivienda social, anula la creatividad multiplicando ese mal gusto. Existe un centro histórico, muy valioso y su existencia está en peligro por muchos motivos y debe ser defendido.

¿Cómo se pueden diseñar mejores ciudades?

Santa Cruz necesita un Departamento de Planificación mucho mayor, que elimine la improvisación, que es la responsable del deterioro actual, felizmente los esfuerzos de las universidades han reforzado las facultades y eso es un aporte a nivel académico. Vivimos en un mundo globalizado, las ciudades del mundo tienen un Casco Viejo que es fuente de valores arquitectónicos por algún tiempo. Inspiran a los nuevos arquitectos, pero la globalización es poderosa y como escuché a Kenzo Tange en un Congreso, “Vista una ciudad, vistas todas”. Santa Cruz sin duda, no es una excepción. Los arquitectos cruceños hemos luchado por poner en relieve ciertos valores, como la galería, pero la arquitectura moderna es muy poderosa.

¿Qué extraña más de la Santa Cruz de antaño?

Uno extraña de la arquitectura cruceña “la quietud de la amable ciudad vieja” (Raúl Otero Reiche). Se pueden hacer esfuerzos y se debe realizar intervenciones que traigan esos valores arquitectónicos que se van perdiendo, como por ejemplo: una peatonal.

Háblenos de los cuadros que pinta

Mi primera exposición de 28 cuadros fue en el 2016, y lo presenté durante un mes, después participé en otra muestra colectiva y actualmente dibujo. Estoy preparando también una colección de cuadros que será expuesta el próximo año.

Se acerca la Navidad y el Año Nuevo, qué mensaje le da a sus colegas arquitectos

Recibamos la llegada del Creador y el inicio de un nuevo año con fe y el entusiasmo -pese a la adversidad- y realicemos nuestra apasionante y trascendente tarea de alcanzar la concretización de los sueños de orden, progreso, bienestar y belleza de nuestra amada Santa Cruz.

Quiero felicitar a los colegas que contribuyeron con la calidad de sus obras, a nuestros notables investigadores históricos y urbanísticos, a los que hayan luchado contra la arquitectura improvisada que inunda con su fealdad los barrios periféricos; y a quienes se esfuerzan por realizar cambios para fortalecer y embellecer nuestro Centro Histórico.

Felicito también a aquellos que han comprendido que planificando en un 80 % del tiempo y construyendo en un 20 % lograremos la calidad que admiramos en las grandes ciudades. A todos, les deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *