Saltar al contenido

Arquitectura y Navidad

Por Cecilia Pérez*

Empieza el mes de diciembre y la decoración, las luces, el aire navideño empapan las calles de todo el mundo, es un mes en el que la imaginación no tiene límites pues así lo demuestran los diferentes diseñadores y arquitectos del mundo brindando su toque y estilo a la decoración navideña de las principales metrópolis, como también proponen sus mejores ideas en el diseño interior de entidades, empresas, instituciones, incluso viviendas particulares de personajes públicos, que recurren a un profesional en épocas navideñas.

Iluminación y ciudad

Como es costumbre cada año, el diseño de luces en las ciudades toma un rol importante invitando a los ciudadanos a disfrutar de las calles, convirtiéndose en el protagonista del espacio urbano, siendo los principales puntos de encuentro las plazas, calles peatonales y parques.

Entre los diseños navideños más emblemáticos se encuentran el diseño de luces en las calles de Madrid inspirada en nebulosas y galaxias, la decoración del Rockefeller Center en New York y la avenida Champs Elysee en París, a pesar de ser uno de los mayores atractivos en estas épocas la principal desventaja del diseño de luces es el alto consumo energético, es por eso que actualmente se desarrollan proyectos de iluminación navideña con implantación de tecnología LED, cuyo objetivo es reducir los impactos medioambientales, no solo se ahorra el consumo eléctrico, sino se produce un gran ahorro ambiental en términos de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Decoración interior y Navidad

Al mencionar decoración interior navideña, es inevitable no mencionar al diseñador Jeffrey Brett Leatham director creativo de George V Hotel y Four Seasons Hotels, que año tras año transforma los espacios en verdaderos cuentos de Navidad, partiendo del diseño floral y utilizando piezas de arte, compone espacios temáticos que deleitan a primera vista al usuario, toma la percepción del color y las texturas de cristal como sus principales aliados, una de sus obras emblemáticas fue la decoración de la vivienda de la empresaria y socialite Kristen Mary Houghton la cual fue reconocida en Architectural Digest del 2016.

De nuevo los hogares bolivianos se preparan para recibir una de las épocas más esperadas, este es el momento donde todos sacan sus adornos tradicionales y centran su creatividad en el espacio protagonista: el Pesebre. El pesebre dentro de la religión es el espacio más importante y representa el motivo de celebración de la Navidad, siendo el área de mayor concurrencia al interior de las iglesias, los principales usuarios son religiosos y feligreses por lo cual su ubicación debe permitir grandes cantidades de personas, la luz y visuales deben ser las más apropiadas de tal manera que la experiencia para el usuario sea agradable y confortable. Cabe mencionar que, así como el diseño de luces, los pesebres también son proyectos de mucha creatividad es por eso que el año 2014 se celebró el concurso ‘Altres Pessebres’ un concurso en la ciudad de Barcelona dirigido a arquitectos, artistas, diseñadores cuyo objetivo era imaginar y crear otras formas representativas: visionarias, experimentales, renovadas y alternativas a comparación de las representaciones de carácter historicista del pesebre popular, entre todas las obras seleccionadas se destaca el proyecto de escenografía de la arquitecta María José Marcos y el arquitecto Javier Peña Galiano que muestra los capítulos más representativos de la historia del nacimiento de Jesús a través de proyecciones giratorias.

La conexión de la Arquitectura con la Navidad, parte del objetivo de ofrecer al usuario un ambiente familiar, cálido y alegre que genere sensación de paz y armonía a través del uso correcto de los espacios, los colores, el manejo de luz y texturas.

*Arquitecta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *