
La muestra será en el Centro Histórico de Santa Cruz, con la presencia de 55 profesionales que trabajaron varios meses en 37 espacios para mostrar cómo se puede diseñar con imaginación, elementos y creatividad. El visitante encontrará ambientes amplios y pequeños, muy versátiles, que se adaptan a cada situación. Habrá contacto con la naturaleza, texturas de hilo, artesanía de madera, cerámica y tejidos que marcan tendencias.
La novena versión de la muestra de Arquitectura, Diseño y Paisajismo de las Américas, Casacor Bolivia abrirá sus puertas a todo público del 17 de mayo al 25 de junio, bajo el concepto “Infinito Particular” 56 profesionales expondrán experiencias y modernidad en un inmueble de 4.800 metros cuadrados, ubicado en la calle Moldes donde funcionó el hotel Asturias durante más de seis décadas.
“Las cosas más difíciles que año a año enfrentamos es localizar y obtener un predio con las características que nosotros mismos nos trazamos, el ex hotel Asturias pertenece a la familia Díaz, es un lugar ideal porque está cargado de muchos recuerdos para la gente de Santa Cruz, por ser uno de los más emblemáticos y de mayor extensión ubicado dentro del Casco Viejo, cuenta con un gran espacio y una amplia vegetación para lograr todos lo que estamos proponiendo, esta versión es una de las más grandes que hemos tenido en nueve años”, expresó Quito Velasco, director y representante de la franquicia CasaCor para Bolivia.
Para esta edición, se propone 37 espacios como cocinas, lobby jardines, estudio, lofts, suite, baños, garaje, patio de eventos, galería de arte y piscina. En cada ambiente se destacará tecnología y modernidad por los grandes cambios que se tuvo tras la pandemia, donde el ser humano ha sido sometido a una adaptación de vida diferente, dijo Velasco.
Asimismo, en cuanto a tendencias se manejará mucho lo natural con respecto a buscar mucho apego a lo reciclado, sustentable y contacto con la naturaleza, texturas de hilo, algodón, artesanía en tallas de madera, cerámica, tejidos aplicados de manera vanguardistas en cada ambiente. El color del año es melodía suave de Pinturas Coral, es un azul claro aireado como una forma nueva de percibir el mundo pospandemia.
La construcción incluye detalles de obra fina y de interiorismo. Este nuevo desafío contará con presencia de personalidades desde Brasil, Perú, líneas de la marca DECA, Tramontina como patrocinador que a su vez presentará su libro. Asistirán estudiantes de arquitectura de Sucre, La Paz y Cochabamba.
“Lo más importante es tratar de dejar huellas en lo que hacemos y aportar al crecimiento de la ciudad dentro de lo que es la arquitectura y diseño, poniendo a Santa Cruz a la vanguardia en cuanto a tendencias, que seamos en algún momento un referente de que en Bolivia se realizan las cosas con un buen nivel y de la mejor calidad, cada año nos ponemos la vara muy alta, pero creo que eso es parte de la superación y desafío para transmitir a los profesionales que conforman este hermoso grupo”, concluyó.
La casa del árbol
La arquitecta Diana Canedo Vásquez se presenta por primera vez en la novena versión de CasaCor dando a conocer prototipos de viviendas realizado de maderas tropicales. El proyecto se plasma en una superficie de 55 metros cuadrados.
“Está enfocado a un público infanto juvenil, es de dos niveles y está pensado en una Casa del Árbol, es un producto resistente y duradero, estamos realizando una muestra estilo americano”.
La vivienda es inteligente con domótica, todo el interior está realizado por artesanas orientales desde las alfombras, lámparas y todos los detalles decorativos.
Estar Íntimo
Por segundo año consecutivo participará de la muestra más grande de arquitectura, diseño e interiorismo de Las Américas, el arquitecto José Diego Torrico con el “Estar Íntimo” en un espacio de 40 metros cuadrados.
“El ambiente como concepto tiene el fuego en la prehistoria y todo gira en torno a una chimenea que se rescató de chatarras y fue restaurada, se observará mucho material natural piedra, madera, plantas, cuero. Los pisos y revestimientos son de Gladymar producción nacional de formato 60×120, los pisos son versión mate y la pared versión rustica”, detalló el profesional.
Casacor, es una vitrina para los arquitectos, interioristas, diseñadores y paisajistas de poder mostrar su trabajo, creo que en este tipo de muestras podemos explayarnos en cuanto a creatividad, expresó.
Baños Estación esencial
“En esta versión vamos a presentar los baños de uso, denominado estación esencial ejecutado en un espacio aproximado de 30 metros cuadrados exterior e interior. Lo que queremos es contemporanizar elementos constructivos de antes, dándole otra visión a los sanitarios, porque no son típicos modelos de cubículos, sino de visita de una casa, para darle esa calidez al espacio”, dijo Andrea Vargas Brychcy.
Vargas comentó, que es la primera vez que estará en la muestra junto a Paola Blanco Rojas y Silvana Belmonte.
Explicó que los materiales que más predomina son las cerámicas y revestimientos de Gladymar, ladrillo adobito realizado a mano, con tonos tierra. ■
Opiniones

Arq. Diana Canedo Vásquez
“Participar aquí es una puerta de entrada a un público que le gusta las cosas exquisitas, este año fluyeron las ideas para poder presentar varios proyectos”.

Arq. José Diego Torrico
“CasaCor es una vitrina para los arquitectos, interioristas, diseñadores y paisajistas, porque nos permite mostrar el trabajo con creatividad para el buen gusto de los visitantes”.

Arq Andrea Vargas Brychcy
“La muestra es una palestra muy interesante para los profesionales y nos da la oportunidad de que la gente pueda ver el potencial que tiene cada profesional al momento de diseñar”.