Saltar al contenido

Construcciones para el sustento

Por Lilian Castillo

Muchas construcciones en diferentes barrios de la ciudad de La Paz no solamente tienen el beneficio habitacional para las familias que están bajo esos techos, la mayoría de esas edificaciones tienen un promedio entre 4 a 6 pisos, generalmente es uno en el que habitan los propietarios, las demás plantas están destinadas al alquiler de sus ambientes porque esa es la forma en que los dueños aseguran el capital para su sustento.

Pero no es fácil construir, a veces se demora años. La señora Sofía cuenta que dejó atrás su sueño de tener una casa con un amplio jardín, el sueldo de su esposo no alcanzaba para los estudios universitarios de sus hijos y decidieron construir una casa de 5 plantas, cuando la primera estuvo completa falleció su compañero de vida. Tuvo que dar en anticrético el departamento que debía habitar y acomodarse en dos piezas con sus tres hijos, el dinero sirvió para completar dos depar-tamentos más. Pudo habitar uno y alquilar el otro, después de 15 años al fin concluyó la obra, vive de alquileres de dos plantas, de las otras dos nunca pudo devolver los anticréticos ni traspasarlos. Sus hijos se casaron, se fueron de la casa, no pudieron quedarse a vivir con ella.

La familia Mamani, tiene una vivienda de seis plantas, un préstamo bancario les permitió construir, actualmente vive de alquileres de 4 departamentos y de tres tiendas comerciales, puesto que ellos habitan cerca al mercado de la zona de San Antonio.

La señora María y su esposo quisieron quedarse a vivir en la casa que les dejó su suegra, pero no ven un futuro rentable, sus hijos pronto terminarán el colegio y ellos con su nego-cio de venta en el mercado ven disminuir sus ingresos, así que vendieron el departamento en el que vivieron casi toda su vida matrimonial para levantar una construcción que les asegure el sustento.

Lo cierto es que un puesto de trabajo a la larga no ase-gura que una familia pueda contar con una vivienda propia, muchas veces las necesidades los obligan a buscar otra forma de generar un sustento y muchas personas consideran que el levantar una edificación con el fin de alquilar o dar en anti-crético sus ambientes les asegura el ingreso faltante, aunque tengan que renunciar a una casa amplia, cómoda, soleada y tal vez con jardín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes