Saltar al contenido

Drones permiten seguir y supervisar obras de ingeniería

Por Marylem Martínez Justiniano

El auditorio de Cochabamba de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia fue el escenario donde alrededor de 50 personas participaron en el Primer Seminario RPAS Drones, el ingeneiro Efraín Rodríguez dio la bienvenida a los asistentes, patrocinadores y expositores, siendo también quien dio un preámbulo del seminario.

La normativa y regulación RPAS

Para el uso de drones en la construcción se aplica el mismo reglamento que para cualquier otro uso, en primera instancia no sobrepasar los 120 metros de altura desde el suelo, se está pensando ampliar a 150 en caso de construcciones, pero sí o sí deben solicitar los permisos de vuelo, ya que esto está dentro de la normativa y tenemos muy claro que hay muchas empresas que trabajan diariamente con drones ya que es una manera de efectivizar el tiempo y abaratar costos y sin arriesgar a personas, los permisos de vuelo están para saber quién vuela, dónde vuela y cuándo vuela, cómo está operando el dron y qué es lo que podría pasar si algo sale mal. Los permisos se dan a nivel regional, y puede consultar en el aeropuerto de su ciudad donde quedan las oficinas de la DGAC.

Tecnologías en supervisión de obras

MAC está incursionando este año en el uso de drones, siendo una tecnología nueva que está más al alcance de su utilización en tema de tiempo y costos, hoy por hoy nos permite a las empresas de ingeniería utilizarlos para proyectos y supervisión de obras, hemos incursionado en el uso de estas nuevas tecnologías con diferentes software para seguimiento, control y supervisión de obras.

El uso de drones nos permite no solo tomar fotografías, sino hacer modelos digitales de las obras, para poder complementar con información como puede ser el sistema Revit Bing que permite la integración de las diferentes partes de un edificio, como ser, la estructura, las instalaciones sanitarias, hidráulicas, contra incendios, eléctricas, etc., en una misma plataforma, y ahora estamos irrumpiendo en compatibilizar esa información juntamente con vuelos dron para tener mayor integración, supervisión, información y poder establecer condiciones de seguimiento de mayor facilidad.

Un modelo digital dice más que mil palabras y eso es muy importante sobre todo para los inversionistas que son los que ponen los recursos para poder hacer realidad estas obras, nosotros queremos darle información en línea para que sepan lo que está pasando en sus inversiones y no tener que leerse 30 páginas de informes semanales o mensuales de la supervisión; queremos que con una fotografía con vuelo dron puedan saber exactamente qué está pasando en el avance de sus construcciones.

En Santa Cruz hay mucha inversión, si bien en algunos momentos se ha notado un poco de desaceleración en los procesos constructivos, pero no se ha dejado de construir, las perspectivas para el próximo año son buenas, MAC como empresa está presente en Manzana 40 que es un ícono en la construcción de Santa Cruz, son dos torres de 30 pisos empresariales; así también en el Hotel Sheraton; y estamos iniciando la supervisión de la Clínica Metropolitana.

En ese entendido para MAC es muy importante contar con Tecnologías en supervisión de obras, para control de avance de obras en tendencias corporativas.

Rpas en infraestructuras civiles

Grabent S.RL. es una empresa especialista en software para ingeniería.
Con los distintos software no solo hacemos diseños de obras civiles, sino también seguimiento de obras, un claro ejemplo es el seguimiento que hemos hecho a la autopista La Paz – El Alto.

Beneficios de RPAS en el agro

El mundo de los UAV´s (drones) está despertando y va cogiendo fuerza. Son muy útiles para un montón de disciplinas y la agricultura no se queda corta. Drones con cámaras multiespectrales, hiperespectrales, térmicas, que nos permiten una precisión que por ahora es imposible que un satélite nos pueda proporcionar.

De esta forma vemos que los drones no han llegado para sustituir la labor humana, sino más bien para complementarla. Uno de los objetivos de la utilización de los drones profesionales es aportar datos e información de valor para ayudar en la toma de decisiones.


OPINIONES

Me parece muy interesante este seminario porque me ayuda a conocer más de la tecnología actual que existe en Bolivia y a la cual podemos acceder, las exposiciones fueron de alto nivel y muy claro todo, me gustó mucho.

Maricela Chavarría

Este seminario informativo y llamativo, me confronta y me provoca ese deseo de crear tecnología made in Bolivia, me ha impactado por lo cual me gustaría hacer mi tesis en esta área.

Andrés Zurita

Fue muy enriquecedor, he aprendido de diversos temas en cuanto a drones y me alegra ver diferentes empresas que han incursionado en el uso de estas tecnologías.

Rafael Ramírez


Etiquetas:

1 comentario en «Drones permiten seguir y supervisar obras de ingeniería»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *