Saltar al contenido

Ficad recibió a más de 5.000 visitantes

La 11 va versión de la Feria de la Construcción Ficad 2022 concluyó con éxito después de cuatro días de feria, participaron 150 marcas procedentes de 17 países con el objetivo de reactivar la economía del país en el sector.

Esta muestra se realizó en Fexpocruz, en alianza con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz), donde hubo lanzamientos de nuevos productos y descuentos. Las conferencias magistrales también se dieron como en versiones anteriores.

«Ficad desde su primera edición fue internacional, a lo largo de los años hemos tenido la participación de empresas de Argentina, Ecuador, Colombia y China que en su momento participaron hasta el 2019 previo a la pandemia, ahora retomó Argentina con una participación de siete empresas que han evaluado el evento como exitoso donde han podido generar interesantes contactos comerciales para trabajar a futuro», destacó Rossio Hilerar, jefe comercial de Fexpocruz.

Asimismo, la organizadora indicó que se recibió a más de 5.000 personas que conectaron con los expositores y en comparación a anteriores años se destacó el esfuerzo de la construcción e infraestructura de cada estand en cuanto a diseño para el público visitante.

Dentro de la actividad ferial se realizó la 8va versión de la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz que estuvo a cargo del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz donde se premiaron las obras construidas, proyectos y manifestaciones intelectuales referentes al entorno urbano arquitectónico en el ámbito nacional e internacional.

Como en otras versiones, Tecnopor ofertó su producto arquitectónico HPL de alta duración resistente contra rayos UV ideal para fachadas y revestimientos de interiores.
“Si bien nos representan la gama de cielo falso, piso vinílico, ahora promocionamos nuestro producto novedoso para fachadas, aparte lo que vendrían a ser las cubiertas térmicas y puertas metálicas contra incendios”, dijo Diego Antezana Zbinden, Asesor Técnico Comercial.
Otro de los servicios complementando la gama de producto hospitalario son los protectores de pared y protector de camillas en diferentes colores y formatos, actualmente se está instalando en la Clínica las Américas, aseguró el profesional.
“Este año ayuda bastante la reactivación, el contacto con el cliente en general dar a conocer nuestros productos y servicios, es ideal que el cliente lo vea en físico brindando un asesoramiento integral para que lo puedan implementar en sus proyectos”.

“Como empresa tenemos una nueva tecnología para la conducción de agua potable fría y caliente, una de las principales ventajas es que son productos europeos de alta durabilidad y resistencia”, resaltó Miguel Romero Orellana, ejecutivo comercial de la empresa Víctor Representaciones.
Con cuatro años de vida en el mercado satisfaciendo las necesidades de los consumidores, la compañía garantiza productos de alta calidad, durabilidad, de fácil transporte y manejo, aportando así al desarrollo del sector constructor.
Según Romero, la construcción es un punto importante dentro de los parámetros para la reactivación económica que paulatinamente está resurgiendo. “Les invitamos a conocer el producto que les va a facilitar la parte hidráulica e instalaciones de agua potable por su facilidad de colocac”, finalizó el profesional.

En el marco de la Ficad la empresa Fahrenheit S.R.L., especializada en ingeniería civil, arquitectura y otras ingenierías se presentó para dar a conocer sus servicios de consultoría, construcción y capacitación para profesionales enfocados principalmente en la metodología BIM y construcción digital. Además de ser representantes del software GEO5 a nivel nacional, el cual brinda múltiples soluciones a problemas de ingeniería geotécnica. Su estand fue muy visitado por el público que mostró gran interés en sus servicios.
“Contamos con un staff de profesionales en todas las áreas de ingeniería, hoy en día como empresa se trabaja de manera integral ya no simplemente en el ámbito de arquitectura e ingeniería civil”, aclaró el Ingeniero Marco Tórrez, gerente general.
Para Tórrez, la forma de evolución que ha llevado a Fahrenheit a nuevos sitios hace diez años en el mercado de la construcción, es el uso de nuevas tecnologías, en esta ocasión la implementación de construcción digital junto a la metodología BIM, como empresa pretende brindar acceso completo a cada proyecto que se trabaje con esta metodología de modo que sea al alcance de todas las personas sin elevar costos.
Asimismo, entre los proyectos realizados se destaca la Residencia Orihuela ubicado en el departamento de La Paz es de ocho niveles de lujo y trabajado bajo la metodología BIM, en el departamento de Santa Cruz se está realizando varios proyectos en el cual resalta la vivienda proyectada en Cotoca, zona Mapaiso, donde se implementa la tendencia de arquitectura sostenible, “otro de los mercados que estamos incursionando son las construcciones de iglesias evangélicas, estas requieren de ingeniería de alta demanda porque se implementa estructuras especiales ya que congregan un gran número de personas y su infraestructura es más compleja que un proyecto convencional, actualmente estamos trabajando en un proyecto para el Movimiento Misionero Mundial en Santa Cruz”, destacó el ingeniero.
Por otro lado, expresó que la reactivación económica en el país necesita implementar nuevas estrategias, todavía hay un trabajo arduo por realizar por parte de las autoridades, se está sintiendo fuerte el Covid-19 porque hay muchos profesionales sin empleo.
Entre sus servicios al cliente a nivel nacional e internacional, ofrece un asesoramiento completo en construcción y proyectos de arquitectura, estructuras metálicas, ingeniería en seguridad industrial, ingeniería hidráulica, ingeniería estructural, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica, ingeniería eléctrica, etc. y proyecto de pre inversión en general.
Al tener una alta demanda la compañía, hoy cuenta con sucursales en Santa Cruz y La Paz. “Participamos en la Ficad para presentar toda la gama de productos en el ámbito de la construcción digital y metodologías para que las personas tengan el proyecto de sus sueños, brindar costos reales de acuerdo a las exigencias del cliente y sobre todo velar por su economía, a su vez se realizó una exposición de la metodología de trabajo integral de la empresa en construcción digital bajo los lineamientos BIM”, concluyó Torrez.

El grupo empresarial CONSTRUPANEL dedicada a la elaboración y venta de paneles pre fabricados ahorradores de energía, tiempo y costo se presentó en Ficad dando a conocer sus materiales dirigidos para la construcción civil como para la industria alimenticia. Su stand fue visitado por mucha gente quien se interesó por las novedades.
“Fabricamos desde paneles prefabricados para muros, soluciones de cubierta tipo sanwich ahorradoras de energía eléctrica porque están hechas de plastofor y poliuretano que son los mejores aislantes térmicos que existen, fabricación de furgones para trasportes de alimentos, cámara frigorífica, servicios de spray de poliuretano sobre cubiertas, trabajos para obras civiles e industrias”, detalló Alejandro Sanguino Gerente Comercial de la empresa Construpanel.
Una de las ventajas de los paneles pre fabricados son sus propiedades, es de fácil armado cinco veces más rápido que construir una pared de ladrillo, superficie plana y lisa el cual no necesita revoque, aislamiento térmico por su resistencia a los cambios de temperatura, aislamiento acústico, es más económico y brinda estabilidad.
Asimismo, uno de los proyectos más grandes realizados es el edificio Las Torres Shalom ubicado en el departamento de La Paz zona obrajes es de 32 pisos construidos con los paneles prefabricados, “son versátiles, un material que se puede construir hasta cinco veces más rápido que el ladrillo permitiendo ahorrar en el tema de estructura”.
Por otro lado, dijo que el país está avanzando hacia una reactivación económica, como empresa apuestan todos los años a participar de actividades feriales porque mediante la construcción Bolivia crece.
“Participamos en Ficad hace siete años, para nosotros es una vitrina donde podemos mostrar todos nuestros productos y acercarlos a los clientes que conozcan la tecnología porque en Santa Cruz tenemos temperaturas altas mediante la construcción con estos materiales que tenemos el cliente logra ahorrar en la factura de energía eléctrica al mismo tiempo ayuda a contaminar menos el medio ambiente”, comentó el profesional.

Ambientando un cowork, Cimal buscó que las personas se distraigan, generen nuevas ideas y realicen negocios de una forma diferente. En esta versión hizo el lanzamiento del nuevo producto MDP blanco tablero de partículas de madera. “Es un sustituto de la melamina blanca con un 20% menos en precios”, dijo Andrés Chávez, gerente comercial.
Una de las características del producto MDP es que son fabricados con partículas de maderas seleccionadas y acabado con pintura UV blanca, además de ser resistente a la humedad y cambios de temperatura para emplearlo en muebles y revestimientos.
Otro de los lanzamientos fue la Placa Yeso o Drywall de Volcanita para la construcción en seco, se los puede adquirir en formato estándar, son resistentes a la humedad de alta calidad.
“La reactivación económica avanza, hay la esperanza de que mejore la situación y se genere más inversión pública y privada. Felicitamos a la organización por la valentía de seguir promocionando la economía nacional”, expresó Chávez.

La empresa Thisan con más de ocho años en el mercado nacional y dedicado a la importación, se presentó con sus productos de la línea Vasen de tecnología alemana para el sistema hidráulico.
“Una de las ventajas más grandes del sistema, es el material de polipropileno que puede impedir cualquier problema de fuga, a su vez la marca tiene fibra de vidrio incrustado en la tubería y cuenta con 30 años de garantía en la marca”, detalló Mauricio Pérez Echalar, subgerente de Thisan.
Para Pérez la feria es muy importante dado el quiebre económico que se dio en los dos últimos años, participar en Ficad es muy necesario para reactivar la economía del país, aseveró.

En esta versión, la empresa Aluminios de Bolivia dio a conocer la línea Premium, PVC, Aluminios, Perfilería y la Gama Industrial. “El PVC es un producto que ha sido reconocido internacionalmente, un nuevo polímero a otro nivel, estamos promocionándolo por las características que tiene como el aislante térmico, aislante acústico, que no permite el paso de insectos e ignífugos, al tener estas particularidades son el apoyo para cualquier persona que quiera realizar una renovación en su hogar”, explicó el gerente comercial Renán Villegas.
Asimismo, ofertaron las líneas de aluminio y sus accesorios, máquinas para que los carpinteros o vidrieros que elijan el PVC puedan empezar a trabajarlo, “Brindamos asesoramiento técnico para cualquier proyecto, y contamos con todo lo que es cobre, bronce, aluminios antideslizantes que son productos que se pueden utilizar en cualquier industria”, puntualizó.

“Como empresa y el Grupo Hiller de la división Construcción, estamos participando desde el 2018 de manera consecutiva, ahora como MC Bauchemie es el primer año, y la novedad son los impermeabilizantes para techos en balde de 18 litros y el impermeabilizante para baños”, dijo Willy Montaño, gerente comercial de MC Bauchemie.
El profesional mencionó que las gamas de productos son totalmente nuevas y cumplen los estándares de calidad y normativas brasileras para el constructor. A su vez realizó talleres prácticos donde se demostró la aplicación y rendimiento de los materiales para esta industria.
“Nos lanzamos con esta nueva línea brasilera para que el cliente tenga alternativas en el sector constructor, el 2021 ha sido un buen año en comparación de lo que se esperaba que demore la reactivación económica”, expresó Montaño.

Asistió con las últimas tendencias en diseño, acabados en revestimientos, porcelanatos y decorativos. “La tendencia hoy es el mármol, madera, tono cemento, se usa bastante el mármol en los baños, en porcelanatos contamos con formatos grandes 60×120, 60×60, 80×80 toda la gama completa”, dijo María Elena Buceta, gerente comercial de la empresa Soho.
Buceta anunció que actualmente se ingresó con diseños innovadores en puertas de MFD enchapadas con PVC porque se está trabajando con constructoras, vienen en varios tonos oscuros y claros para combinar con los pisos.
“Este año traemos los últimos diseños de la feria de Italia y Brasil, para que el cliente esté a gusto con cada ambiente de su casa. Participamos de la feria porque es el momento de apostar e invertir para poder estar en el mercado con más fuerza”, añadió.

La empresa Monterrey mostró un renovado estand y expuso el acero sismorresistente AH 500 S y explicó sobre los servicios de cortado y doblado del acero que reduce tiempo y costo para el constructor.
“Contamos con los mejores productos para la construcción, industrial, metal mecánica y el agro, uno de nuestros servicios estrellas que marca la diferencia respecto a otros distribuidores es que no solo entregamos producto sino servicio”, destacó Diego Pinto Méndez, ingeniero de aplicación para ArcelorMittal Bolivia.
Por otro lado, dijo que en el tema público se paralizaron las obras, sin embargo, las empresas privadas no se han detenido, el objetivo de la construcción es minimizar los plazos y mejorar el tema económico, “la idea es siempre modernizar los procesos constructivos, así como Monterrey está presentando el servicio de cortado, se está entregando un servicio de armado de pieza para desarrollar el tema de los canastillos de pilotes”, agregó.

Con más de 25 años de experiencia, la empresa boliviana Proplastic participó por primera vez en la Feria de la Construcción, exponiendo las tejas PVC con plásticos de ingeniería, tuberías de PVC y polietileno.
“Una de las características es que las tejas modelo colonial, vienen en tres medidas, facilitando y disminuyendo el tiempo de instalación, con precios hasta un 30% de ahorro en el costo total del techo. Son fáciles de transportar disminuyendo la mano de obra y tiempo, hasta un 40%”, dijo Harold Encinas, gerente general de la empresa Proplastic.
Encinas remarcó que los materiales con mayor demanda, son estas tejas por su color y forma y por la ferial se habilita un descuento del 3% hasta el 16 de abril. “Con nuestras tejas garantizamos seguridad, economía y larga vida útil, es importante elegir un buen material, porque nos brinda soluciones para evitar problemas posteriores”, agregó.

El Grupo Ribepar en su 11va versión de Ficad lanzó sus productos en tambores de 200 litros que es una opción para constructoras, un impermeabilizante con 400% de elasticidad, satinado de mayor cobertura y toda la gama de efectos para pared.
“Hemos lanzado accesorios de aplicación dando más eficiencia a la gestión del pintor o de la constructora. Tenemos un portafolio de 5.000 colores, uno para cada idea”, indicó Salomón Ribera Pardo, gerente general de Ribepar Casacolor.
Para Ribera el rubro de pinturas está mejorando y se ven más proyectos cada año. “En la pandemia al estar encerrada la gente vio sus necesidades en torno a su hábitat y decoración. “Ficad es una oportunidad para acercar nuestras propuestas a las necesidades que hay en el mercado para decorar, construir, reformar y reconstruir”, expresó.

En un amplio estand la empresa EuroVentanas participó mostrando ventanas y puertas de PVC y explicando los servicios que tiene para arquitectos y empresas constructoras.
“Nos caracterizamos por utilizar carpintería europea en ventanas, puertas y aberturas. Cada ventana cumple la función térmica, acústica y hermética esos tres coeficientes nos destacan en comparación a un producto convencional de aluminio y madera”, sostuvo Jorge Candia Castro, gerente general de EuroVentanas.
La empresa nació hace seis años en el departamento de La Paz como mercado principal, por la alta demanda hoy cuentan con oficinas en Santa Cruz. “Actualmente estamos terminando de montar una fábrica en un terreno de 800 m2 donde se fabricará a medida del cliente el producto que requiera para casas, proyectos inmobiliarios y remodelaciones”, manifestó el ejecutivo.
Apostamos por Ficad porque queremos llegar a los desarrolladores inmobiliarios más grandes, les invitamos a visitar nuestra página web para conocer las características de todos los productos, concluyó.

En la Ficad, la empresa Itacamba informó sobre su campaña promocional, denominada “Festival de Premios de Cemento Camba” orientado a todos los constructores y clientes que eligen la marca.
“Cada cliente y consumidor obtendrá premios por sorteo e inmediatos, son alrededor de 80 premios para beneficiar a los clientes, la mecánica de participación es sencilla, en todos los empaques de 50 kilos podrán encontrar un cupón, en el cual deben registrarse al número de WhatsApp 60600325. La campaña inició el 03 de marzo con vigencia hasta el 29 del mismo mes”, dijo Gabriela Montaño Montenegro, jefa de Marketing de Itacamba Cemento.
Hemos retornado luego de dos años de pandemia y estamos apuntando hacia la reactivación del sector constructor, Ficad es el puntapié para el motor constructivo de Santa Cruz, finalizó.

Casa Pronta, dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de paneles, con más de once años de experiencia en el rubro constructor, participó mostrando toda la novedad de sus sistemas para una óptima construcción.
“Todavía toda la población no conoce bien el sistema, estuvimos alejados de Santa Cruz desde la pandemia, abocándonos a la ejecución de muchas obras en el departamento de La Paz. A los visitantes hicimos conocer las múltiples ventajas de los paneles como el aislante térmico y acústico, ahorro energético, rapidez, limpieza al construir y ligereza”, dijo Fabiola Martínez, gerenta general.
Martínez comentó que el proyecto más grande que han realizado recientemente es la Torre Green Tower de 45 niveles, ubicado en La Paz, donde se han vendido más de 5 millones de bolivianos en paneles.
“Gracias a estos sistemas se tiene un aislamiento térmico óptimo, aislamiento acústico y se ha reducido 1.035 toneladas de peso a toda la estructura solamente por utilizar paneles”, explicó.
Asimismo, en Santa Cruz otros grandes proyectos son la Torre Alas, Macororó, condominios en el Urubó. Actualmente los departamentos que están invirtiendo en vivienda son La Paz, Oruro y Potosí, resaltó la arquitecta.
“Nos estamos expandiendo por todo el país, también estamos realizando proyectos con el Gobierno, son unos galpones multipropósito en la frontera con Chile que tiene una temperatura menor de 10 °C”.
Con respecto a la reactivación económica, la profesional dijo que se está avanzando a pasos cortos, a finales del 2020 se ha empezado a reapuntar otra vez, todas las construcciones están tambaleando, esperamos que la guerra no nos frene más, remarcó.
“Ficad se caracteriza por ser un ícono para la construcción a nivel nacional, y nosotros aplicamos un sistema muy confortable y fácil de construir”, finalizó Martínez. ■

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes