Saltar al contenido

La bioseguridad en la construcción de edificaciones

El Coronavirus sigue presente en el mundo y los habitantes de este no pueden quedarse estáticos por miedo al contagio. Las actividades deben seguir su curso y uno de los temas que no puede quedar de lado para Cimientos es el de la construcción.

Para conocer las condiciones ideales en las que deberían desarrollarse los trabajos en las obras, consultamos a un experto. El doctor Juan Carlos Balladares Rocha, consultor de Bioseguridad, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional quien tiene una maestría en estas áreas.

Balladares, inicialmente sugiere organizar un Comité de Salud y Seguridad para el Covid -19 con el involucramiento de responsables de la obra, asesores de Salud y Seguridad.

  • El Comité, debe realizar un repaso y listado de las actividades.
  • Se debe identificar la concentración de trabajadores en cada una de las etapas para mantener y/o readecuar su presencia respetando el distanciamiento o separación de seguridad que debe existir entre los trabajadores; 1.5 metros.
  • Identificar actividades de mayor o menor riesgo, considerando la presencia o cercanía de personas ajenas.
  • Instalar lugares de control, de ingreso y salida (filtros) y definir los recursos necesarios para el control de temperatura y estado de los trabajadores. Se considerará reducir o ampliar estos sitios de acuerdo con su necesidad y manejo práctico del ingreso, evitando congestión o aglomeración de personas.
  • Elaborar o adquirir la señalización de “bioseguridad” y colocarla en sitios adecuados.
  • Preparar material de difusión con el propósito de prevenir la enfermedad por Covid -19, panfletos, trípticos, boletines y otros.
  • Definir un cronograma de acciones describiendo la actividad, el responsable y la fecha y/o tiempo de realización para la implementación del Plan de Bioseguridad.
  • Definir el desarrollo de inspecciones de control del comité para verificar el cumplimiento de todas la recomendaciones y acciones de este Plan preventivo.

El Comité se reunirá las veces que sean necesarias para evaluar el cumplimiento de este protocolo.

Las tres medidas preventivas más importantes que deben ser consideradas son: Protección respiratoria, aseo de manos y distanciamiento de 1.5 a 2 metros en la realización de cualquier actividad.

Los barbijos

Todos los empleados y trabajadores están obligados a usarlo. Si estuviera establecido el uso de respiradores para partículas (Media cara de silicona con cartuchos intercambiables) debido a gases (soldadura) u otro tipo de contaminante en partículas (cemento, Sílice) este suplirá a cualquier otro protector respiratorio. En caso de ser utilizadas las mascarillas N95 para partículas, estas también pueden suplir a cualquier otra mascarilla desechable o cubre bocas.

Se prohíben la barba y el bigote debido a que evita la protección de boca y nariz de manera mecánica.

Ropa de trabajo

Los trabajadores deberán usar el EPP (equipo de protección personal) básico: Casco, lentes, guantes, overol de cuerpo entero, botas de seguridad con punta de acero y el necesario a sus funciones, como ser arnés más línea de vida en altura; ropa de soldador para soldadura y siguiendo las reglas de seguridad de su emplazamiento.

El control de salud

Debe existir una persona responsable de verificar el ingreso de toda persona en condiciones adecuadas, este dispondrá de ropa y protección adecuada. Deberá contar con dispensador de alcohol en gel para su uso permanente. Debe existir un termómetro de luz infrarroja en buenas condiciones y calibración vigente. Los responsables de esta tarea deberán recibir entrenamiento en el uso del termómetro.

Se realizará una evaluación de temperatura corporal, la misma no debe ser superior a 37,3 grados centígrados. En caso de registrarse temperatura mayor a 37,3 grados, esperar 15 minutos y realizar una nueva toma para confirmar; en caso de repetirse la temperatura mayor a 37,3 grados centígrados, debe notificarse al responsable de la empresa o área y activar el protocolo interno de respuesta ante caso sospechoso.

Detección de caso sospechoso

El trabajador debe ser evaluado por personal de salud, en caso de contar con personal médico o de salud propio, debe ser evaluado por este personal. Si presenta síntomas leves se le recomienda volver a un control a media jornada y continuar con sus actividades, debiendo comunicarse con el responsable del área o inmediato superior.

Si la persona presenta síntomas manifiestos, se suspende su actividad y se remite al seguro médico o centro de salud de referencia correspondiente y autorizado para prueba, tratamiento, baja médica o licencia según corresponda.

El personal médico correspondiente determinará la realización o no de las pruebas para el coronavirus.

Estas medidas tal vez puedan ponerse en práctica en grandes construcciones, en otras, el personal debe hacer el esfuerzo de cuidar su salud y su vida. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *