Saltar al contenido

“La ciudad hay que reconstruirla”

Es un querendón de su tierra natal, creyente de Dios y se siente bendecido. Fue reconocido en Estados Unidos como el mejor vendedor del mundo ante más de 140 países y más de 13.000 gerentes. Su lema es “cada adversidad es una oportunidad”. Por Santa Cruz cree que hay mucho por hacer, sobre todo en educación y planificación urbana.

Edmar Pedraza Chamón

Mi Santa Cruz soñada, es el título del primer libro que escribió Edmar Pedraza Chamón en el 2017, ahora está trabajando para su segunda edición y espera presentarla este año en la Feria del Libro en la Expocruz. Este libro inició con 20 párrafos y cerró con 140 propuestas. “Tu éxito será mi éxito”, será su tercera publicación.

Para este escritor de nacionalidad boliviana, el ciudadano debe soñar y luchar por sus sueños. “Si queremos ciudades ordenadas y limpias, hay que tener líderes íntegros, hay que tener disciplina, convicción, integridad, visión y perseverancia. La ciudad de Santa Cruz tiene rascacielos, avenidas, viaductos, pero hay mucho por hacer todavía, está estancada, y sus líderes tienen que quererla para trabajar y cambiar lo que está mal, y eso solo se consigue con valores”, afirma.

¿Cómo surgió este libro, qué le inspiró a escribir “Mi Santa Cruz soñada?

Las primeras pinceladas de este libro nacen en el 2001, yo plasmo en una hoja de papel, en un vuelo de Santa Cruz a Miami, porque cada vez que venía a mi Santa Cruz, me iba disgustado por tantas cosas hermosas que observaba en Estados Unidos y eso no veía en mi ciudad, detalles simples.

Como qué por ejemplo …

Encontrar basura en las calles, el desnivel en las aceras, el desorden, la falta de señalización, la falta de respeto por el peatón entre otros.

Entonces usted regresaba a su país y no veía progreso

No he visto mejoría. Sí, cada vez que volvía, encontraba más problemas, Santa Cruz no progresó, Santa Cruz está anclada.

¿Por qué cree que está anclada?

Por lo misma producción, la tecnología, y falta de liderazgo, la gente confunde desarrollo de una ciudad con el crecimiento de la inversión privada, y son dos cosas diferentes; aquí hay restaurantes, hoteles, centros comerciales muy atractivos, edificios con arquitectura bonita y desordenada, no hay un respeto por el que invierte, por el vecino, por el peatón, por ejemplo, usted sale de su acera y esa es su realidad, ahí está la falta de seguridad ciudadana, el transporte público y privado tienen fallas, si quiere salir de un estacionamiento, nadie le cede el espacio para que pase, todos quieren ser primeros, todos quieren ir de frente sin importar a quién atropellan, por eso estamos anclados, nuestra ciudad está anclada. Otro ejemplo, hace 30 años en Santa Cruz llovía 2 horas y se inundaba, ahora en 30 minutos con una tormenta ya se inunda, hemos decrecido, estamos para atrás.

¿Hasta cuándo piensa que estará anclada?

Hasta cuando haya líderes con otra visión y vengan a servir y no servirse, con otra forma de pensar, mayor visión y contribuyan para tener mejores ciudades.

¿No hay esos líderes en la ciudad?

No, porque no hay escuela de líderes, acá el problema es que la cuna, la escuela y la universidad preparan profesionales, en Estados Unidos preparan ganadores. Entonces si nuestras escuelas y universidades por muy costosas que sean, fueran buenas fabricantes de líderes, tuviéramos líderes eficientes, que se llevan consigo la integridad, respetando los valores y no fueran líderes por dinero, poder, fuerza o porque pertenecen a un grupo… alguien puede decir por ahí “Se perdieron los valores”, mentira, “los valores no se perdieron, no se cultivaron” que es diferente.

¿Cómo ve ahora la Ciudad de los Anillos?

Mal, yo la llamo todavía “la jungla”, Santa Cruz seguirá siendo jungla, hasta que no sea gobernada por líderes cultos y aparte de cultos íntegros, yo añoro con que nuestra ciudad tenga autoridades cultas e íntegras, sueño con una Santa Cruz diferente.

¿Y en planificación urbana cómo estamos?

Falta planificación, nos llenan las calles de rompemuelles, porque es más barato que educar al ciudadano, es más fácil salir corriendo, tocar bocina, falta seguridad, hay una señalización, pero no hay una prevención, hay accidentes por falta de conocimiento, de seguridad ciudadana e industrial. Cuando se quiere cambiar se puede, si hablamos del cableado, mire se pudo poner cableado subterráneo a un hotel y para nosotros no, por qué. En transporte, mercados, defensa al consumidor y tantos temas, estamos pobres. Estamos casi 500 años con las mismas losetas, debería ser capa asfáltica, somos tan pobres que no podemos hacer un junte de carreteras, nuestras autoridades fueron tapando baches, con la corrupción, el desorden y las urbanizaciones, es necesario construir una nueva Santa Cruz. Nos falta orden desde la casa, cada ciudadano tiene que aportar, tampoco puede haber un alcalde que no conoce, tiene que aprender, se tienen que ir todos los políticos de hace 40 años, hay que armar una estructura de gente nueva y pensante, con amor para servir, que se sientan orgullosos, y vean si su gente está haciendo su labor.

¿En qué queda el patrimonio histórico y arquitectónico?

Se va terminar cayendo porque no hay presupuesto para hacer mantenimiento. Hay que trabajar para conservar nuestra identidad, hay que invertir para que no sea una ciudad fantasma, hay mucho movimiento y entusiasmo por ir a la plaza, el Casco Viejo hay que preservar, se tiene que trabajar con la inversión privada para que la ciudad se convierta en una ciudad modelo en Latinoamérica, el tiempo dirá, tienen que haber otros actores.

¿Cuáles considera que son los problemas más grandes en Santa Cruz?

Educación, salud, transporte y drenaje, primero está educación, solo así veremos una mejor ciudad.

¿Cómo proyecta a Santa Cruz hasta el 2050?

Será una metrópoli contaminada hasta el 2050, será la Buenos Aires, San Pablo pero en desorden, va quedar limitada, la ciudad metropolitana será la menos atractiva, y las grandes inversiones seguirán yéndose; Warnes tiene una termoeléctrica, el Parque Latinoamericano, la Ciudad Satétile sigue expandiéndose, mire cómo se han descuidado nuestras autoridades, la embotellan la carretera, ponen un mercado ahí y son expertos en tapar baches. Reconstruir Santa Cruz, es el desafío más grande.

¿Qué le dice a Santa Cruz por su aniversario de fundación?

Que la quiero transformada, se fundó, hubo gente que soñó en grande y hay que hacer realidad esos sueños.

¿Y a los ciudadanos?

Que sueñen en grande pero no tapen baches desde su vida personal y su entorno también.

¿A las autoridades qué les pide?

Que la quieran a su ciudad como quieren el puesto, que trabajen por Santa Cruz, pero que no tapen baches, hay rascacielos y se muere el área verde, las galerías, los horcones, nunca pensaron en la industria sin chimenea, se olvidaron nuestros políticos.

Usted fue galardonado como el mejor vendedor del mundo en Estados Unidos, ahora ¿cuál es su mayor logro?

Mi máximo logro es mi libro “Éxito sin fronteras”, y ya estoy alistando la segunda edición.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *