¿Qué nuevos materiales se utilizan en la construcción y por qué?
La diversificación de los materiales de construcción, es necesaria y útil para el futuro de las edificaciones modernas. Hoy se busca mayor durabilidad, más eficiencia y mejor economía para construir y desarrollar proyectos arquitectónicos.
Con el paso inexorable de los años, en el ámbito de la construcción se fueron dando cambios en la calidad y forma de los materiales que utilizan en una obra. Consultamos a un profesional del medio, el arquitecto Harold Franc Escalier Salazar, gerente de la empresa Kaironan y gerente de la Sociedad Seinco, quien se refiere al tema y brinda una orientación a quienes desean saber las características de nuevos materiales antes de construir o refaccionar.
El siglo XXI es conocido como la época de los productos sintéticos, es decir, de los plásticos, fibras artificiales, cauchos sintéticos, materiales compuestos y adhesivos sintéticos; como también de materiales sostenibles y sustentables.
En el mercado están los de las propiedades de los polímeros sintéticos, pueden ser incrementados en gran medida adaptando técnicas utilizadas por la naturaleza. Unos pocos materiales naturales consisten en una sola sustancia, la mayoría son una mezcla de componentes diferentes que al encontrarse unidos, producen un material con más capacidad de desempeñar su función que una sustancia simple. Para poder obtener la rigidez del mismo, es necesario combinar el polímero para obtener compuestos diferentes cuyas propiedades superen la de sus constituyentes.
¿Por qué los nuevos materiales se utilizan de forma creciente en la construcción?
Los nuevos materiales se caracterizan por su ligereza y densidad, lo que aporta enormes ventajas tanto desde el punto de vista económico y también la facilidad de transporte y de montaje; sin olvidar la significativa reducción de cargas muertas cuando estos materiales se utilizan de modo integral o masivo.
Presentan absoluta libertad de figuras y diseños libres, adaptables a formas tradicionales o imaginativas.
En la parte de seguridad e higiene en numerosas aplicaciones en la construcción lo que antes era utilizado se está sustituyendo con placas onduladas, tabiques anti fuego, tubos y accesorios, pizarras de techado y tejas. Un diseño adecuado del material elimina problemas de humos y de cualquier otro relacionado con la seguridad.
En acabados se pueden conseguir acabados mates, rugosos, satinados; asimismo se puede obtener cualquier grado de luminosidad de la pieza, translucidez u opacidad.
Con los aditivos adecuados se consiguen altos índices de aislamiento acústicos, utilizándose en elementos constructivos interiores como techos y tabiquería.
Entre algunos nuevos materiales están los siguientes:
Emmedue
Es un sistema de construcción ingenioso y alternativo a los tradicionales. El elemento principal es el panel de poliestireno expandido, modular no prefabricado, encerrado entre dos mallas de acero galvanizado. Es sismorresistente, flexible, de certificación internacional. Permite el trabajo en todo tipo de construcción en cuanto a diseño y lleva un gran aislamiento térmico.
El núcleo central es de poliestireno expandido, no tóxico, auto extinguible, químicamente inerte, de densidad y morfología variable según el modelo. Posee mallas de acero soldado, trefilado y galvanizado, colocadas en ambas caras del poliestireno expandido y vinculadas entre sí por conectores del mismo material y características similares, sus calibres varían según modelo de panel y dirección de la malla.
Steel framing
Tiene algunas similitudes con la construcción en seco, muy útil cuando se necesita una estructura más rígida. Posee la ventaja de la rapidez.
Es un sistema de construcción que emplea perfiles de acero (en castellano steel framing significa estructura de acero) conformados en frío y galvanizados, y no vigas de madera o aluminio como elementos estructurales.
Estos perfiles se unen entre sí para formar celdas generalmente rectangulares, sobre las cuales se colocan las distintas planchas que formarán las paredes, el piso o el techo.
Los perfiles más utilizados son en forma de U, también se usan perfiles en L, S y de otras formas. Cada perfil incluye perforaciones en su interior, para permitir el paso de tuberías, cables y elementos estructurales.
Sobre estos perfiles se colocan las planchas de aislación y terminado, que podrían ser de fibrocemento, fibra de vidrio y polímero entre algunos para los elementos aislantes, y placas de yeso, polímeros o cerámicos para las terminaciones interiores o exteriores
PVC
Por naturaleza un polímero amorfo cuyas propiedades están en enorme dependencia. Sus propiedades mecánicas no son buenas, su resistencia química es excelente aunque es sensible a ciertas disolventes. Presenta un comportamiento muy satisfactorio a los agentes atmosféricos.
El PVC plastificado en viviendas
Puertas y ventanas han ganado gran popularidad entre las construcciones por sus beneficios, brindan hermeticidad acústica y térmica para las habitaciones. Además, gracias a la versatilidad que pueden tener sus acabados, son muy estéticos y fáciles de instalar. Cuentan con una amplia gama de cerramientos y pueden adaptarse a las formas y tamaños de las construcciones.
Suelos de PVC
Especialmente para clínicas y hospitales debido a su fácil limpieza y desinfección, son resistentes, cálidos, de fácil instalación, pero de mucho cuidado porque es inflamable. La ausencia de poros es lo que facilita su limpieza. No requiere de mucho mantenimiento ni de tratamiento adicional o pulido.