
La ingeniera Mónica Guzmán Rojo, docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y candidata a doctora en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Libre de Bruselas, presentó los avances de su tesis doctoral plasmados en la ponencia: “Estimating the effect of wildfires on groundwater recharge rates through soil water balance models“ en la 48 versión del Congreso Internacional de Agua subterránea, el evento científico más importante a nivel mundial sobre la temática, que en esta oportunidad reunió a más de 400 especialistas y científicos de diferentes países.
Su presentación se centró en los hallazgos sobre el efecto de los incendios forestales sobre el agua subterránea en San José de Chiquitos, el objetivo de esta primera parte de su trabajo fue incorporar los efectos de incendios forestales a través de modelos numéricos predictivos que simulan la recarga de agua subterránea distribuida bajo distintos escenarios post-incendio; y cuyos primeros resultados mostraron que incendios de alta intensidad, pueden provocar que la recarga de aguas subterráneas disminuya en el tiempo, lo cual se hace visible a través de la disminución de los caudales generados por vertientes.
Asimismo, la ingeniera Guzmán brindó reflexiones sobre la temática señalando que “es muy importante promover una toma de decisiones informada sobre el cambio de uso de suelo en zonas que dependen de vertientes para su consumo municipal, pues cuando se trata de agua subterránea las consecuencias suelen ser lentas, pero difícilmente reversibles, cuando nos damos cuenta que los caudales están bajando suele ser ya demasiado tarde”, dijo.
Estos avances revelan la posible magnitud del impacto de los incendios forestales sobre el agua subterránea en vertientes chiquitanas y pretende iniciar la discusión sobre este tema tan importante y poco comprendido, en la cual se promueva el diseño futuro de estrategias oportunas para mitigar los efectos y se establezcan con base científica mecanismos institucionales y socioculturales para evitarlos.