Saltar al contenido

Se necesita inversión pública para que el sector constructor crezca entre 7 y 8,5%

Una de las instituciones más reconocidas del oriente boliviano, con 37 años de vida continua a cargo de empresarios cruceños, presenta por primera vez a una mujer emprendedora como su nueva presidenta.

En marzo fue elegida y en abril fue posesionada Carolina Gutiérrez Brehmer, como la nueva titular de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) junto a los directores que conducirán la institución durante la gestión 2022-2023.

“Fue importante conformar un equipo de lujo que me acompaña, tenemos un grupo bastante disciplinario y de mucha capacidad, por lo cual sé que será un año de reactivación económica para nuestro sector, puntal de la reactivación”, fueron las primeras palabras de la flamante presidenta.

Metas y desafíos

Carolina Gutiérrez resaltó la importancia de que las entidades públicas de los diferentes estamentos honren sus compromisos y paguen las deudas. “Reactivarnos y volver a crecer en los niveles previos a la pandemia, es una de las metas y desafíos principales de este Directorio, para ello es vital que a todos los esfuerzos y emprendimientos del sector privado los acompañe la inversión pública en infraestructura, tanto del nivel central como regional”, dijo.

Otra de sus metas es que se regule la participación de las empresas extranjeras para que tengan la obligación de trabajar en sociedad con constructoras bolivianas y promulgar una Ley de Contrataciones que reemplace al actual Decreto Supremo 181 que, a su juicio, se maneja con discrecionalidad.

“El principal desafío de Cadecocruz es velar por el sector de la construcción, teniendo a la reactivación económica como su puntal, ya que aún no hemos llegado a niveles pospandémicos, se necesita mucho la inversión pública, que llegaría a uno $us 5.000.000 este año, para que el sector constructor pueda crecer entre 7 y 8,5%, este 2022”, puntualizó Gutiérrez.

Apoyo empresarial

La presencia de los miembros de la Cámara para apoyar la nueva gestión fue importante durante la toma de juramento de la nueva presidenta.

Para Aldo Sulzer Limpias, pas presidente de Cadecocruz, esta elección fue algo histórico para la Cámara, porque tener una mujer liderizándola que viene de una familia de constructores y ha trabajado durante muchos años en la institución es importante. “Quiero desearle lo mejor de los éxitos, hay varios retos que uno se plantea al principio de la gestión, muchas metas que a veces es complicado cumplirlas, por lo que le daremos todo nuestro apoyo”, dijo.

Por su parte Víctor Rojas Patiño, gerente general de Synergy, vela porque se lleve una gestión transparente, para unir y apoyar a todos los afiliados, generando una participación activa y atrayendo a más miembros. “Me parece una elección excelente, porque las mujeres traen igualdad al hacer las cosas con amor y tener la presencia femenina en un grupo que tiene una trayectoria de tantos años con directores masculinos es importante, porque ella va a traer muchas cosas positivas a la Cámara y al rubro de la construcción”, aseveró.

Por su lado Andrés Gutiérrez Zegada, gerente de Proyectos de la Constructora Sergut Srl y actual vicepresidente de Cadecocruz, afirma que será una gestión enfocada en la reactivación económica, sin buscar la confrontación, y realizando alianzas a nivel nacional, departamental y municipal. “Es un hecho histórico para nuestra institución que por primera vez se tenga una presidenta mujer, pero principalmente porque es una persona que está asumiendo por mérito, por su carrera transcurrida dentro de la Cámara, donde fue adquiriendo el conocimiento para convertirse en la persona idónea en dirigir nuestro sector”, recalcó. ■

Perfil profesional

Carolina Gutiérrez Brehmer es graduada de Ingeniería Económica de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, con especialización en Gestión de Proyectos, Gestión Financiera y con habilidades gerenciales de Alta Dirección Escuela de Negocios. Actualmente se desempeña como subgerenta de Construmat Ltda. Ha realizado cursos relacionados con la formación gerencial de la Universidad Adolfo Ibáñez (Viña del Mar – Chile) y Liderazgo de Mujeres (INCAE Business School), además de especialización en cursos de Habilidades Blandas y Coaching, de University of San Francisco y George Washington University.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes