La megaobra es construida sobre una superficie de 12 hectáreas. Tendrá un helipuerto y un área para hospedaje. Contará con 72 andenes en el patio de maniobras. En la nave principal aún se fabrica e instala las estructuras de aluminio; posteriormente se colocará vidrio templado de diez milímetros y porcelanato, en los 16 mil metros cuadrados de esta.
Pese a ser la segunda más grande ciudad del país y a tener intenso flujo de viajeros y vehículos de transporte; la población de El Alto continúa utilizando como terminal de buses una improvisada, insegura, insalubre e incómoda parada callejera, donde los pasajeros quedan expuestos a una serie de riesgos.
Esas y otras circunstancias hacen de la Terminal Metropolitana uno de los mayores anhelos de los alteños; en especial de quienes trabajan en el transporte interdepartamental de pasajeros y pagan elevados alquileres en casas particulares.
La solución parece estar cerca. La nueva Terminal Metropolitana, que se construye en la zona Bolívar D, del Distrito 2, muestra importantes avances y se prevé que sea concluida en los próximos meses, anunció a CIMIENTOS la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón.
“Tenemos previsto entregar esta obra, tan importante para nuestros vecinos, en los próximos meses. En algunas áreas, tenemos más del 90 por ciento de avance y eso nos llena de optimismo, porque queda claro que estamos cerca de tener lista esta obra”, enfatizó La Sole, como también es conocida la burgomaestre.
Destacó que –por sus características- la Terminal Metropolitana será una de las mayores de Bolivia e incluso de Latinoamérica. “Es realmente grande. Ocupa una superficie equivalente a 20 canchas de fútbol. Tendrá un área para hospedaje para 160 personas. Hay duchas, baños y todas las comodidades, incluyendo calefacción”, remarcó y agregó que los conductores de buses tendrán también espacios para descansar y asearse.
La Terminal Metropolitana de El Alto es una de las denominadas jach’a obras (obras grandes) de la alcaldesa Soledad Chapetón, aunque el proyecto data de la gestión de su predecesor, Édgar Patana, alcalde de 2010 a 2015, por el Movimiento Al Socialismo.
En cuanto a la magnitud de la obra, son varios los que la catalogan como la mayor de la región; entre ellos la arquitecta Cecilia Kohl, de la consultora Arquitectónica, diseñadora del proyecto; quien declaró tiempo atrás que, “entre las que solo son para buses, la Terminal Metropolitana de El Alto es la más grande de Sudamérica”.
Similar criterio expresó el concejal alteño Javier Tarqui, de Soberanía y Libertad; quien manifestó que “El Alto tendrá la terminal de buses más grande de Sudamérica; y una de las más modernas del continente”.
La obra tendrá helipuerto
La Terminal Metropolitana de El Alto es construida sobre una superficie de 12 hectáreas, contará con 72 andenes en el patio de maniobras, para la llegada y salida de buses, áreas para servicios de apoyo y atención a pasajeros y dependencias para unidades policiales, contra el crimen, narcotráfico, violencia y de tránsito; además de la destinada al control de menores, informó el superintendente de Obra, ingeniero Alfredo Navarro.
El profesional subrayó que también se tendrá un helipuerto en la parte más alta de la Terminal; además de un área de exposición de arte, miradores y paseo. “Va a ser una terminal supercómoda y ordenada”, añadió.
Explicó que la infraestructura se divide en dos áreas: el bloque principal, destinado a la atención a la población; y el patio de maniobras y servicios complementarios, donde estarán los depósitos, oficinas y salas de descanso para conductores y auxiliares.
La construcción está a cargo de la empresa Caabol – CCB y Asociados, adjudicataria de la licitación del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, que emplea a 300 trabajadores en forma directa y a otros cien, de manera indirecta.
Avances
En áreas como las de los depósitos, los trabajos han concluido o registran avances superiores al 90 por ciento; y solo se realiza la obra fina. Sin embargo, la situación es distinta en la nave principal, donde aún se fabrica e instala las estructuras de aluminio; luego de lo cual se colocará vidrio templado de diez milímetros y porcelanato, en los 16 mil metros cuadrados de la nave principal.
“Un hecho para destacar es que toda la estructura metálica ha sido fabricada en el área de construcción y por mano de obra boliviana. Esta obra tiene todas las características de una terminal nacional. Las instalaciones eléctricas y sanitarias son de nivel industrial, cumplen todas las especificaciones de seguridad”, remarcó.
Sobre el sistema de calefacción, afirmó que en áreas de descanso y oficinas será termomecánico, que funciona con agua caliente e irradia calor desde el piso a todos los ambientes; y en la nave principal, de tubos radiantes y combustión de gas.
El costo bajó de Bs 276 a 255 millones
Mediante la modificación del proyecto, se logró reducir el costo del proyecto de los 276 millones de bolivianos inicialmente fijados a 154 millones 965 mil bolivianos; que demandará ahora la construcción de la Terminal Metropolitana de El Alto, informó el superintendente de Obra, Alfredo Navarro.
Precisó que con el cambio de la estructura de hormigón procesado por la metálica, “se ha logrado bajar significativamente el costo del proyecto”. Esa modificación fue realizada en la gestión de Soledad Chapetón, precisamente con el fin de reducir costos.
Recursos económicos
La construcción de la Terminal Metropolitana de El Alto registra un significativo retraso, que fue provocado por las frecuentes paralizaciones de obras, decididas por los obreros, exigiendo el pago de salarios devengados como consecuencia del incumplimiento del municipio, en los desembolsos a la empresa constructora.
La alcaldesa Soledad Chapetón atribuyó esos incumplimientos a la “falta de recursos”, por lo que solicitó un crédito de 127 millones de bolivianos al Banco Nacional de Bolivia (BNB), para garantizar la continuidad hasta la conclusión de la obra.
Luego de duros cuestionamientos de concejales de oposición por los elevados intereses, finalmente el Concejo Municipal aprobó la solicitud de La Sole para gestionar el crédito y con ello, se garantizó los recursos para la construcción de la Terminal Metropolitana, hasta su conclusión; afirmó el legislador edil Javier Tarqui, de Soberanía y Libertad.
“El presupuesto requerido es de 254 millones de bolivianos; ya estarían pagados 128 millones y con los 127 millones del crédito del BNB, se garantiza la conclusión de esta obra, que es un anhelo de todos los alteños”, enfatizó Tarqui, al reiterar que con esa asignación de recursos no debe haber más retrasos y que la Terminal Metropolitana debe ser concluida en septiembre de este año, como establece la última ampliación al contrato.
Buenas tardes quería si me pueden informar donde puedo consultar para alquilar un puesto o una caseta en la terminal de El Alto la nueva construcción
somos una empresa especializada en Sonorización de ambientes, con el aval y respaldo de fábricas de equipos de sonido; nos gustaría presentar nuestra propuesta técnica y económica de perifonéo por zonas y en función a la pertinencia del anuncio.