Saltar al contenido

XXIV Congreso Geológico

Se realizará en La Paz

EN EL CONGRESO SE DARÁN A CONOCER LOS AVANCES CIENTÍFICOS EN LAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS GEOLÓGICAS Y SE DEBATIRÁ SOBRE EL ROL QUE DEBEN CUMPLIR LOS EXPERTOS PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS.

En nuestro país la entidad que acoge a los estudiosos de la geología es el Colegio de Geólogos de Bolivia, la sede está en La Paz y es presidida por Wilfredo Ramos Collarana. Tiene filiales en Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca. Su fundación data del 7 de febrero de 1961, inicialmente como Sociedad Geológica de Bolivia. En 1994 en el Congreso Geológico celebrado en la ciudad de Santa Cruz, se cambió la denominación a Colegio de Geólogos de Bolivia, a la fecha cuenta con 60 años de antigüedad.

Su misión es dar a conocer la Geología, divulgar las actividades que realizan y aportar con formación permanente a estudiantes y profesionales del ramo, con cursos y seminarios de todas las áreas de las geociencias.

“Aún no se conoce lo que es la geología y el trabajo de los geólogos, por esto es que la entidad debe velar por los intereses de los afiliados, de sus fuentes laborales y hacer extensiva la investigación geológica, es necesario que se divulgue nuestra profesión”. Para este objetivo se viene planificando la Revista Geocientífica de Geología, que será un medio de divulgación de los trabajos geológicos de los profesionales del área.

“La geología es muy importante para la sociedad, por ejemplo, desde la fabricación del cemento, se deben explorar calizas muy importantes para esa industria; conocer las características de las arcillas para el desarrollo de ladrillos; identificar yacimientos metálicos, no metálicos y su aplicación posterior son algunas de las muchas tareas. Difundimos, planificamos todas las actividades geológicas de las geociencias y solo la unidad de los colegas hará que la profesión sea más reconocida” afirma Ramos.

El estudio geológico y geotécnico es primordial porque brinda parámetros técnicos para la planificación de la construcción. Otra competencia es el trabajo en las carreteras, en los túneles, porque las características litológicas de las rocas tienen distintos comportamientos. En el estudio de túneles se toman en cuenta las características geomecánicas de la roca porque el proyecto del túnel tiene un nivel, una cota determinada, una longitud y está basado en efectos geológicos. Si la geología no es bien conocida por la sociedad, pero está presente en los estudios y aplicaciones de un profesional de este ámbito, es una de las ciencias que se aplica y utiliza para el beneficio de la sociedad.

En las gestiones 2019 y 2020 se suspendieron las actividades de esta institución a causa de la pandemia, eventos como la escuela de campo que se realizaba en el precámbrico de Bolivia, un curso relacionado a la metalogenia del precámbrico y otros, fueron suspendidos. En esta gestión se realizará el congreso.

No se tiene una cifra exacta de cuántos socios fueron contagiados con el Covid-19 porque este hecho no se comunicó a la institución. Según el presidente, por lo menos un 10 % de 600 afiliados fueron afectados “de acuerdo a conversaciones que se tuvo con algunos profesionales geólogos es que damos esa cifra”. Lamentablemente fallecieron cinco socios de los que se poseen aportes de mucho valor a la entidad.

Para mantenerse activos, realizaron webinars con diferentes temáticas respecto a la visión de la divulgación del trabajo del geólogo.

El trabajo de gabinete y mucho más el de campo fueron afectados. Los datos que se obtienen para los distintos productos como mapas geológicos, prospección geológica minera, prospección de hidrocarburos, geología aplicada, geología investigativa son labores que deben realizarse en exteriores y en ese tema se tuvo restricciones.

Para este año, se viene preparando el Congreso Geológico de Bolivia que se realizará en el mes de octubre del 20 al 22 en La Paz. A la par de tratar temas propios se tendrán contenidos de otras especialidades como la paleontología, la geotecnia, la hidrogeología, muy importantes en los objetivos de desarrollo sostenible.

Para el efecto se tuvieron reuniones con autoridades del Servicio Geológico Minero, Ministerio de Minería, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Ministerio de Hidrocarburos y Energía; sobre las distintas actividades que desarrollan los profesionales en Geología existen investigaciones muy importantes que se darán a conocer por los profesionales en este evento. El seminario tendrá tres modalidades, presencial, semi presencial y virtual.

En el tema educativo, el Colegio de Geólogos de Bolivia tiene una relación permanente y directa con las tres carreras de geología del país, de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Universidad Autónoma Tomás Frías en Oruro y Universidad Técnica de Oruro. Muchos de los miembros de la institución colegiada son docentes al igual que su presidente, de las universidades mencionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *